Solano SAC

  • Tipo de Cambio
  • Webmail
  • Factura Electrónica
  • Inicio
  • Nosotros
    • Nuestra Empresa
    • Misión y Visión
    • Equipo de Trabajo
  • Servicios
    • Asesoría Contable
    • Asesoría Financiera
    • Asesoría Laboral
    • Asesoría Tributaria
    • Asesoría Legal
    • Auditoria Contable
    • Asesoría para Pymes
    • Constitución de Empresas
    • Registro de Marcas y Patentes
  • Metodología
  • Noticias
  • Contáctanos
01 436-4512
SolanoSAC
miércoles, 25 octubre 2017 / Publicado en Noticias

¿Qué comprobantes reconocerá Sunat para deducir gastos adicionales en el IR?

Con el Decreto Legislativo 1258, a partir del ejercicio 2017 los trabajadores perceptores de cuarta (independientes) y quinta categoría (en planilla) podrán deducir de sus ingresos anuales- aparte de las 7 UIT fijas-  gastos adicionales de hasta 3 UIT (S/ 12.015) siempre que presenten comprobantes de pago debidamente validados por la Sunat, informó el Centro Legal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

“Con el D. Leg. 1258 los trabajadores podrán pagar un menor impuesto a la renta (IR) anual. Esta norma tiene por finalidad combatir la evasión y la informalidad estableciendo que los trabajadores dependientes e independientes exijan los comprobantes de pagos por determinados servicios que contratan”, manifestó Víctor Zavala, gerente del Centro Legal de la CCL.

Para que la Sunat reconozca estos gastos de los trabajadores, se deben presentar los comprobantes de pago que se indican:

Arrendamiento de inmuebles.- Si el propietario del inmueble arrendado es una persona natural el gasto se sustenta con el formulario virtual 1683. Si el inmueble arrendado es de una persona jurídica que genera rentas de tercera categoría, el gasto por el arrendamiento se sustenta hasta el 31 de mayo del presente con facturas y boletas. Desde el 1 al 30 de junio 2017 los gastos se sustentan solo con facturas. Y a partir del 1 de julio se hará con la factura electrónica.

Servicios médicos y otros.-  Hasta el 31 de marzo del 2017, los gastos se sustentan con recibos por honorarios físicos y electrónicos. Desde el 1 de abril en adelante se hará únicamente con recibos por honorarios electrónicos.  

En los gastos por servicios médicos, el trabajador podrá deducir los pagos efectuados para la atención de sus hijos menores de 18 años, hijos mayores de 18 años con discapacidad, cónyuge o concubino siempre que tales  gastos no sean  reembolsados por seguros. Víctor Zavala señala que en este caso no solo basta presentar los comprobantes de pago sino que además deben haberse pagado a través de los bancos.

Créditos hipotecarios.- Para sustentar estos gastos se podrán usar comprobantes físicos hasta el 31 de diciembre del 2017.  Pero entre el 1 y 30 de junio del 2018 los gastos serán sustentados con facturas y a partir del 1 de julio del 2018 los gastos serán validados  a través de facturas electrónicas.

 

La deducción de gastos por EsSalud.- Para este caso  el sustento del gasto se dará con la constancia del pago de aportaciones por trabajadores del hogar.

PRESENTAR DECLARACIÓN JURADA

El gerente del Centro Legal CCL manifestó que una vez concluido el ejercicio 2017, los trabajadores presentarán una declaración jurada para acreditar estos mayores gastos a fin de regularizar el impuesto a la renta anual.

En el caso de trabajadores registrados en planilla que acrediten retenciones en exceso, éstas serán devueltas por los empleadores con cargo a deducir (descontar) de las retenciones a otros trabajadores. Para los trabajadores independientes que acrediten pagos o retenciones en exceso, el impuesto pagado en exceso será devuelto directamente por la Sunat.

Fuente: CCL

What you can read next

Adecúan el Reglamento de la Ley N° 29623, Ley que promueve el financiamiento a través de la factura comercial, aprobado por Decreto Supremo N° 208-2015-EF, a lo establecido por el Decreto Legislativo N° 1282
¡Hola mundo!
Aplicación de Normas Internacional de Contabilidad

Posts recientes

  • ¿Qué cantidad de tu CTS puedes retirar?

    Empresas tienen plazo hasta el 15 de noviembre ...
  • Sunat: Cada vez más Mypes utilizan el beneficio del IGV Justo

    El número de Mypes que se acoge a este régimen ...
  • Adecúan el Reglamento de la Ley N° 29623, Ley que promueve el financiamiento a través de la factura comercial, aprobado por Decreto Supremo N° 208-2015-EF, a lo establecido por el Decreto Legislativo N° 1282

    Decreto Supremo N° 259-2017-EF Adecúan el Regla...
  • SUNAT: 416 mil contribuyentes se han acogido a Régimen Mype en lo que va del año

    Existen 700.000 contribuyentes del Régimen Gene...
  • Reparo IGV: Cuidado con las facturas de almuerzos

    ¿Por qué? El abuso descontrolado de los gerente...

Comentarios recientes

    Archivos

    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017

    Categorías

    • Noticias

    Meta

    • Acceder
    • Entries feed
    • Comments feed
    • WordPress.org

    Av. Separadora Industrias N 444 Piso 3 - Lima 03

    01 436-4512 | 01 437-4122

    982 560 062 | 982 560 063

    achero@solanosac.com

    © 2017 - SOLANO SAC

    Todos los derechos reservados.
    Diseñado por www.tandaperu.com

    SUBIR